Los integrantes del Consejo Ambiental de San Rafael van a gestionar la instalación de una planta de tratamiento de residuos.
Si te interesa la noticia mirá esta página

reutilización, cada vez que vaya al supermercado lleve su bolsa, se habilitarán cajas de prioridad para quienes lleven las propias
reciclaje, cuando conlcuye la vida útil de los productos pueden utilizarse para actividades secundarias (papel, vidrio, cartón..). Adquirir bolsas de tela reutilizables, livianas y lavables, fabricadas en el país, que pueden adquirirse en estos locales.
A primera vista suena genial, a volver a los tiempos de mis abuelos que realizaban sus compras con un lindo carrito, el de mi abuela era lindísimo, o un bolsito todo deformado...En un artículo de Wall Street Journal, la autora Ellen Gamerman advierte que no es tan fácil y ecológico como parece. Ya que muchas de esas bolsas están realizadas en materiales muy resistentes y permanecen mucho más tiempo que sus parientas las descartables. La cada vez mayor distribución y adopción de las bolsas reutilizables las está convirtiendo en un accesorio de moda de crecimiento acelerado. Tambien menciona que es todo un reto encontrar "la bolsa ecológica", debido a las bolsas plásticas reutilizables podrían ser más ecológicas que las de algodón o lona, debido a que consumen menor cantidad de energía y agua en su producción; las bolsas más baratas se fabrican en China, consumiendo 28 veces menos energía. El otro problema es conseguir que la gente reutilice las bolsas, ya que sólo un 10% de las personas reutiliza las bolsas.
Por tanto debemos tener cuidado y no movernos en masa cuando nos dan una propuesta mágica. Las soluciones precipitadas y veloces no existen. Debemos informarnos, educarnos al respecto, consultar diversas fuentes.
Sigo pensando... quien tendrá el carrito que era de mi abuela...lo adoraba...
Saludos